a. Empuje la rodilla hacia atrás, sin desviarla ni hundir los riñones. Manténgase con la mano libre, en la espalda o en la pared para facilitar el equilibrio.
b.Intente llevar el talón hacia el glúteo, con tobillo firmemente sostenido por la mano y las rodillas juntas
Sentado y con el antebrazo apoyado sobre una mesa, llevar la mano hacia arriba, ayudándonos con la mano sana para conseguir la máxima extensión (flexión dorsal), mantener la posición 5-10 segundos y volver a la posición inicial de reposo.
1:con la mano abierta, separar los dedos en forma de abanico todo lo posible mantener la posición 5-10 segundos y descansar. Luego cerrar todo lo posible la mano, sin incluir el dedo pulgar dentro del puño, mantener 5-10 segundos y volver a la posición inicial de reposo.
2:Con la punta del dedo pulgar, intentar tocar la yema de cada uno de los otros dedos.
El deporte ayuda a mejorar el comportamiento, el autocontrol, la disciplina
y canalizar emociones negativas. La práctica deportiva
ayuda a que estos niños adquieran autocontrol. Un niño con emociones negativas puede mejorar practicando deporte y manejar mejor sus emociones. Los Trastornos de la Coordinación Motora y la capacidad en el
deporte, son factores para tener una concepción del trastorno mucho más amplia, y permiten ayudar a estos niños
con programas de actuación motora eficaces.
La
quinoa es un alimento vegetal clave, ya que destaca
por su elevado aporte de proteínas,
fibra, minerales como el hierro,
vitaminas C, E, B1, B2, B3 y ácido fólico, además tiene un destacado aporte de fósforo, calcio magnesio y potasio. Su preparaciónesmuysencilla,
ayuda a controlar los niveles
de colesterol y no tiene gluten.
Es
gracias a todas estas propiedades que hablan de la quinoa como un
“superalimento”
El
pilates es una forma de entrenar en la que mente y cuerpo están íntimamente
ligados, y que ha sido ideada para mejorar los movimientos cotidianos para los
que está diseñada la musculatura.
Setrabaja el centro de gravedad del
cuerpo, la espalda, el abdomen, el suelo pélvico, la respiración, el control postural y
la flexibilidad