Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia aplicada al deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia aplicada al deporte. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de mayo de 2019

LA RESPIRACIÓN EN EL ENTRENAMIENTO

Durante el ejercicio la respiración aumenta para permitir que haya más oxígeno en el organismo y de esta forma, se incremente la producción de energía indispensable para realizar un ejercicio físico. En caso de no realizarse bien, se resta rendimiento y eficacia. La respiración ideal es la abdominal ya que es la menos agotadora y hace que el cuerpo alcance más oxígeno. Durante los descansos entre series, es recomendable posicionarse de pie con los brazos en una barra para que se relaje la caja torácica. 

martes, 28 de mayo de 2019

EL DOPAJE

El dopaje es el consumo de sustancias excitantes o estimulantes que sirven para lograr de un modo artificial la mejora de la condición física o mental de un deportista, y de este modo el rendimiento de la práctica deportiva. Esto está prohibido ya que va en contra de los principios del deporte, que busca salud mental y física. Además hace que los deportistas no compitan en igualdad de condiciones. Todos los deportistas que participen en competiciones oficiales pueden ser requeridos para un control de dopaje. 

miércoles, 8 de noviembre de 2017

El truco para mejorar la puntería, explicado por la ciencia.


Los lanzamientos lentos y de trayectoria curva son la mejor estrategia para lograr un buen tiro. Tener la habilidad suficiente para que el objeto impacte en su destino es una acción compleja y única de los seres humanos. Para mejorar tu puntería, se recomienda utilizar una velocidad moderada, ya que los errores aumentan cuando los tiros son rápidos. La manera de lanzar depende de la forma del objeto, además de, la altura y la distancia de nuestro objetivo.