Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología y salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología y salud. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de marzo de 2017

Montar en bicicleta o caminar mejora la función cognitiva

Conforme pasan los años nuestras capacidades cognitivas (son aquellas que se refieren a lo relacionado con el procesamiento de la información, esto es la atención, percepción, memoria, resolución de problemas, comprensión) van disminuyendo. Según un estudio de la Facultad de Medicina de Wake-Forest, mantenerse activo mejora estas capacidades cognitivas ya que aumenta el tamaño del cerebro. Se observó un aumento de la materia gris en casi todas las áreas cerebrales, incluida una de las más importantes, el lóbulo temporal, que es la zona encargada de la memoria a corto plazo. Además, también se ha mostrado una mejor función ejecutiva, es decir, las habilidades por las que controlamos nuestros comportamientos y la organización diaria.

Escuchar a Aerosmith ayuda a aumentar la resistencia


La música se ha convertido en algo que está presente en casi todos los aspectos de nuestra vida y como no, en el ámbito deportivo también. En algunos deportes el uso de la música no está recomendado, como puede ser el submarinismo. Los efectos que la música produce en nosotros se deben a : el ritmo y el tempo (medido en pulsos por minuto) del tema, la musicalidad (melodía), el impacto cultural de dicho tema y asociación de emociones y recuerdos que el deportista tenga con la canción en sí. Todo esto puede producir una mejoría en nuestro rendimiento deportivo.

¿Levantar mucho peso o hacer muchas repeticiones?


Uno de los grandes dilemas en el mundo del fitness ha sido la discusión sobre si es mejor levantar mucho peso o realizar muchas repeticiones. Un estudio aprobado este año para su publicación en "Medicine and Science in Sports and Exercise" puede haber zanjado el asunto: tras analizar diversos tipos de sprint en ciclistas (unos más intensos y breves, otros menos), concluyó que hacer pocas repeticiones (incluso solo dos) tiene más beneficios para nuestro estado de forma y la salud cardiovascular.

jueves, 2 de marzo de 2017

Los Beneficios de la Tecnología en el Deporte


El desarrollo de la tecnología ha dado lugar a numerosos avances. Nada tiene que ver la sociedad en la que vivimos con la de hace 50 años… ni siquiera con la de hace 10. Móviles, internet, la era digital ha marcado a todos los ámbitos de la vida y el deportivo no ha sido una excepción.

Pero, ¿hasta dónde podemos llegar?

miércoles, 1 de febrero de 2017

La visualización guiada alivia el estrés


La visualización, o la imaginación guiada, es una variante de la meditación tradicional que puede ayudar a aliviar el estrés. Cuando se utiliza como una técnica de relajación, la visualización guiada consiste en imaginar una escena en la que te sientes en paz, libre de dejar ir toda la tensión y la ansiedad. Establece lo que es más tranquilizador para ti, ya sea una playa tropical, un lugar favorito de la infancia, o un valle tranquilo y arbolado. Puedes hacer este ejercicio de visualización por tu cuenta, con ayuda del terapeuta, o mediante una grabación de audio.

viernes, 20 de enero de 2017

Spinning como forma divertida y práctica de quemar grasa



Esta actividad está presente en la mayoría de gimnasios y lo mas seguro es que hayas oído hablar de ella o la hayas visto alguna vez. Si estás pensando en mantenerte en forma o perder peso, el spinning es una forma dinámica y divertida de hacerlo. Además de quemar grasas, tiene muchas ventajas como fortalecer los huesos, los músculos y mejorar la circulación sanguínea. Cabe mencionar que es conocido también como “cycling indoor”, por lo que si eres amante del ciclismo, te encantará.

miércoles, 4 de enero de 2017

5 mitos y verdades de la electroestimulación



1. Mito: Te pondrás en forma en el sofá de tu casa: Es cierto que tienes un estímulo bastante fuerte a nivel de casi todo el cuerpo. Pero también tienes que ayudar a ese estímulo entrenando.
2. Mito: No necesitas estar en forma, cualquiera lo puede hacer: No es tan así. Cualquier persona que se someta a un trabajo de alta intensidad debe tener una condición física mínima para evitar riesgos de lesiones o problemas de salud.
3. Verdad: Te permite hacer trabajos más dirigidos: Con una lesión es difícil trabajar todo el cuerpo, por eso con el chaleco puedes enfocar la actividad en ciertas zonas.
4. Mito: Pierdes peso: No por sí solo, se debe acompañar de una buena alimentación.
5. Verdad: No es para todos los días: no se pueden hacer sesiones en días seguidos porque las fibras no están preparadas y hay riesgo de lesionarse.

domingo, 11 de diciembre de 2016

PDA ' antiobesidad', perder kilos con el móvil

La adicción a los móviles no sólo es un problema, el doctor Bonnie Spring y su equipo han demostrado recientemente que también podría ser un medio de tratamiento para los pacientes con obesidad.
Según su estudio aquellos pacientes que utilizan las nuevas tecnologías llevan a cabo los tratamientos médicos con mayor éxito, lo que ha llevado a este grupo de investigadores a buscar una nueva forma de enfocar la medicina de cara al futuro y a las nuevas tecnologías.

martes, 29 de noviembre de 2016

Telemedicina


Resultado de imaxes para tecnologia y salud
En la actualidad el aporte de la tecnología es fundamental en todas las áreas, pero imprescindible en lo que respecta a la medicina. Consideramos que debe existir una interrelación entre medicina y tecnología, ya que el manejo de los equipos médicos de alta complejidad cada vez son más complicados. Un ejemplo del gran nivel de uso y desarrollo que han alcanzado las aplicaciones tecnológicas en el campo de las ciencias de la salud, es la telemedicina, concepto que puede definirse como la utilización de señales electrónicas para transferir y/o intercambiar información médica de un lugar a otro, en forma remota y en tiempo real.

lunes, 28 de noviembre de 2016

Objetivo: 10.000 pasos al día

Según varios estudios, la principal causa de enfermedades crónicas en nuestra sociedad actual es la inactividad física, más conocida como sedentarismo, es decir, llevar una vida con muy bajos niveles de actividad física. Ante la gravedad de la situación los gobiernos de algunos países han alertado a la población mediante numerosas recomendaciones como la famosa "salir a pasear media hora todos los días". Pero ¿cómo podemos llevarla a cabo?, pues es muy sencillo. Nuevos instrumentos tecnológicos como el podómetro hacen que todo esto sea mucho más fácil.

domingo, 27 de noviembre de 2016

¿Sustituye una consola el ejercicio físico?


Con el auge de las videoconsolas y los videojuegos nadie puede negar que se han convertido en parte de muchas vidas y como tal han surgido muchos videojuegos que pretenden irrumpir en nuestra vida y rutina deportiva. La mayoría de videojuegos del género pretenden sustituir el deporte o la actividad física, aunque otros buscan organizar los ejercicios de fitness realizables en el hogar o similares. Veamos cuál se acerca más a lo idóneo y cuál se equivoca en rotundo.

Electroestimulación muscular


La electroestimulación no es exactamente como nos lo cuentan. No se trata de estar sentado en el sofá y dejar que los impulsos eléctricos hagan todo el trabajo, tampoco lo puede realizar cualquiera ya que requiere mucho desgaste al involucrar muchos músculos a la vez, por esto tampoco se puede realizar todos los días. No se pierde peso sólo con realizarlo sino que hay que reforzarlo con movimientos a parte. Sí es cierto que te permite mantenerte en forma y es un entrenamiento más dirigido, por otro lado para la gente con poco tiempo es muy efectivo y eficiente. Por último siempre hay que realizarlo con supervisión profesional.

sábado, 26 de noviembre de 2016

Las 10 mejores apps para realizar ejercicio físico


Hoy en día la mayor parte de la población posee un Smart Phone, lo que supone un gran avance en la comunicación y desarrollo tecnológico. Ya existen apps con entrenamientos y ejercicios físicos, que hacen la función de un personal trainer, de esta manera, se puede hacer ejercicio físico y un buen entrenamiento sin la necesidad de salir de casa. El artículo "10 aplicaciones gratuitas para hacer ejercicio en casa", nos muestra y valora 10 aplicaciones que podemos encontrar en el Play Store de manera gratuita; las califica y nos expone de que van.

domingo, 6 de noviembre de 2016

Influencia genética en deportistas

Dos personas haciendo exactamente el mismo entrenamiento responden de forma distinta a este. Estudios con gemelos demuestran que dan resultados similares en un 70%, la importancia de la carga genética.
La capacidad pulmonar, la anatomía muscular, metabolismo son variables genéticas.
Hay un gen llamado ACTN3 que influye en que un deportista sobresalga puesto que es el encargado de que la persona tenga una favorable potencia, velocidad y fuerza muscular.
Esto es útil también para hacer dietas personalizadas ya que se puede saber si una persona tiene más facilidad para almacenar grasas saturadas que otra, predisposición a tener colesterol etc.
.

martes, 1 de noviembre de 2016

¿Por qué escuchar música haciendo deporte?


Te distraes y te olvidas de que tu cuerpo esta sufriendo, la música te motiva, esto está relacionado con las emociones que nos transmite la canción que escuchamos debido a los recuerdos que tenemos sobre ella y esto ayuda a ser mas intensos al venirnos arriba.
La música al ser agradable produce endorfinas que contribyuyen en tu entrenamiento. 
Te ayuda a mantener el ritmo o cambios de intensidad según la canción que sea, para ello hay qu saber elegir el tipo de música en relación al ejercicio a realizar. 
Hay estudios que demuestran que incrementa el volumen del ejercicio hasta en un 70% sin ser consciente de ello.






10 tecnologías que están transformando al deporte

La ciencia está más cerca que nunca del ejercicio físico de alto nivel y la tecnología que desarrolla para celebrar, controlar y expandir el rendimiento físico, mental y humano.
El deporte, tanto amateur como el de alto nivel, ha incorporado la tecnología con el objetivo de superar marcas y de proveer una mayor eficiencia en los complementos de los deportistas.
En este artículo se muestran 10 tecnologías que están transformando al deporte.

lunes, 31 de octubre de 2016

Nanotecnología y deporte

Parece que la nanotecnología empieza afectar a los deportes. Hasta el momento en el mercado hay pocos productos deportivos hechos con técnicas de la nanotecnología. Una empresa japonesa ha fabricado una bola de bolos a la que no le afectan los imperfectos de la superficie y que se queda en el centro de la pista. La empresa Wilson utiliza la nanotecnología para fabricar pelotas de tenis que tardan mucho más en desinflarse, y varias empresas están desarrollando palos de golf fabricados con nanotecnología,
Se prevé que la nanotecnología empezará a tener un impacto muy significativo en muchos deportes porque a través de dichos avances es posible fabricar productos deportivos más fuertes y ligeros que nunca.

10 Tecnologias que estan transformando el deporte


  • Los gadgets del futuro estarán hechos a nuestra medida, no sólo los llevaremos encima, sino que formarán parte de nuestro organismo como medidores del estado físico
  • Estas son las diez tecnologías que están transformando el deporte y que algunas de ellas ya están puestas en practicas

domingo, 30 de octubre de 2016

Entrenamiento online

A día de hoy existen multitud de aplicaciones para hacer ejercicio desde casa mediante tu smartphone. En ellas se pone a tu disposición un preparador físico online con años de experiencia que estará en contacto contigo las 24 horas, los 7 días de la semana.
Además, dispondrás de una dieta, un entrenamiento y suplementación creada y supervisada por él para que alcances tu meta con las máximas garantías de éxito.
La mayoría de las aplicaciones además son gratuitas.

El ojo de halcón

La tecnología se va introduciendo en el deporte,  es el caso del ojo de halcón y el tenis, permite a los jueces de línea interpretar mejor el bote de la pelota y trayectoria. Considerando que en este deporte las bolas superan incluso los 200km/h, por eso es difícil determinar si una bola ha sido in o out. El sistema cuenta con hasta 10 cámaras con sensores de alta resolución y situadas en puntos claves, para no perder detalle de la trayectoria de la bola. Este tipo de tecnología se está introduciendo en otros deportes como es el caso del fútbol, para determinar si hay gol o no.