domingo, 14 de abril de 2019

EJERCICIO ANAERÓBICO

Consiste en realizar actividades de alta intensidad; cualquier ejercicio que precise mucho esfuerzo durante poco tiempo. Los músculos entrenados con el ejercicio anaeróbico ofrecen mayor rendimiento al realizar actividades de corta duración y gran intensidad, por lo que este tipo de ejercicio se utiliza para adquirir potencia y masa muscular, y sirve para fortalecer el sistema musculoesquelético. La palabra anaeróbico significa "sin oxígeno" y en este caso se refiere al intercambio de energía sin oxígeno que se produce en los músculos al realizar este tipo de ejercicio.

sábado, 13 de abril de 2019

EJERCICIO AERÓBICO

S basa en el desarrollo de actividades con menor intensidad que las realizadas en el ejercicio anaeróbico, pero durante periodos de tiempo más largos (andar, correr, nadar y montar en bicicleta), con el objetivo de conseguir mayor resistencia. Para obtener la energía necesaria para realizar estas actividades, es preciso quemar hidratos y grasas, y para ello se necesita oxígeno. Las personas que quieren adelgazar suelen realizar este tipo de ejercicio porque quema grasa y, además, al utilizar mucho oxígeno, incrementa la capacidad pulmonar y es beneficioso para el sistema cardiovascular.

viernes, 12 de abril de 2019

QUÉ ES EL CODO DE TENISTA

El codo de tenista o epicondilitis es un trastorno crónico que afecta a la zona exterior del codo  provocando dolor e inflamación, e incluso pérdida de fuerza del brazo. Se produce a consecuencia del estrés al que se somete a esta musculatura cuando se hacen ciertas actividades de forma reiterada, como los movimientos asociados a la práctica del tenis, o a los gestos rutinarios de algunos profesionales.

jueves, 11 de abril de 2019

BEBIDAS ISOTÓNICAS

Estas bebidas favorecen la hidratación y reposición de electrolitos del organismo ante pérdidas importantes, este es el principal beneficio de estos líquidos, ya que en el intestino se absorben enseguida y pasan a la sangre de forma bastante rápida, mejorando la hidratación y manteniendo la funcionalidad digestiva, ayudan a la recuperación tras actividades deportivas, y mejoran el rendimiento durante las mismas, ya que previenen las bajadas de glucosa en sangre, o hipoglucemias, al aportar glucosa a la sangre de forma casi inmediata.

miércoles, 10 de abril de 2019

REMATES DE CABEZA

Situaciones habituales en el deporte del fútbol, se relacionan con síntomas del sistema nervioso central (SNC) como dolor o mareos, y pueden provocar un daño cerebral, según revela un nuevo estudio, en el que han participado 222 adultos (79% varones), que habían jugado fútbol, durante mínimo cinco años. En la investigación se comprobó que el remate de cabeza en el fútbol es una causa de síntomas neurológicos y, en algunos casos, de conmoción cerebral.

lunes, 8 de abril de 2019

DEPORTE EN EQUIPO EN LOS NIÑOS

Investigadores de la Universidad de Washington  han realizado un estudio en el que han observado que los niños que practican algún tipo de deporte en equipo, como el fútbol o el baloncesto, tienen un mayor volumen del hipocampo –una zona del cerebro que desempeña un papel relevante en la respuesta al estrés y la memoria–, y que en concreto los varones también presentan menos riesgo de depresión.

domingo, 7 de abril de 2019

EPILEPSIA Y DEPORTE

Practicar deporte al aire libre es muy saludable en el transcurso de la epilepsia. A veces las crisis epilépticas aparecen cuando la persona está aburrida, o tiene poca actividad física o psíquica. Conviene practicar deportes colectivos donde el entrenador y sus compañeros sepan actuar en caso de una crisis epiléptica. Es importante saber que si aparece una crisis mientras se realiza un deporte, no es debido a la actividad que está realizando ya que las crisis aparecen sin ningún motivo aparente.


sábado, 6 de abril de 2019

SACO BÚLGARO

A través del saco búlgaro se consigue un entrenamiento funcional, con el objetivo  de que lo que se trabaja acabe siendo aplicado a las actividades de la vida cotidiana; no sólo se centra en la propia práctica deportiva. Para levantarlo y manipularlo en muchos ejercicios se requiere toda la musculatura, lo que proporciona un desarrollo muscular armónico y proporcionado. Es una tecnología que replica los movimientos de la lucha grecorromana, cuyo origen es mejorar el rendimiento explosivo y cardiovascular; también se gana estabilidad de piernas, especialmente, de rodillas.

viernes, 5 de abril de 2019

BENEFICIOS DEL BOSU

Los beneficios físicos se consiguen debido a que la práctica del Bosu se realiza sobre una superficie inestable, son por ejemplo: Tonificación del cuerpo en general y aumento de la resistencia muscular, mejora de elasticidad, flexibilidad, agilidad, coordinación y de la postura; los beneficios mentales son el aumento de la secreción de endorfinas reducción del estrés y mejora de nuestra capacidad de concentración.

jueves, 4 de abril de 2019

QUÉ ES UN BOSU

Esta semiesfera de 65 centímetros de diámetro puede utilizarse por ambos lados. Es decir, por su parte cóncava, así como por la plana, la cual es antideslizante. Suelen estar realizados en látex y son capaces de aguantar el peso de personas de hasta 140 kg. su éxito está en el equilibrio, ya que, al realizar el entrenamiento sobre una base inestable, conseguimos tonificar parte de nuestra musculatura, principalmente la de la zona abdominal. Por todo ello puede usarse tanto en entrenamientos cardiovasculares, Pilates, yoga e incluso para rehabilitación de lesiones

miércoles, 3 de abril de 2019

BENEFICIOS EJERCICIO FÍSICO

Realizar de forma regular una actividad física ha demostrado ser una práctica muy beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, a la vez que ayuda al carácter, la disciplina y a la toma de decisiones en la vida cotidiana. El ejercicio físico contribuye a establecer un bienestar mental, mejorando la autonomía de la persona, la memoria, rapidez de ideas, etc y promoviendo sensaciones como el optimistas, al tiempo que se mejora la autoestima de las personas, lo que produce beneficios en diferentes enfermedades como la osteoporosis, la hipertensión o las crisis diabéticas.

lunes, 1 de abril de 2019

EJERCICIO FÍSICO EN LA MADUREZ


Adoptar un plan de entrenamiento específico entre los 45 y los 55 años no sólo es clave para tener una buena calidad de vida a largo plazo, sino que también nos ayudará a prevenir los peligros del sedentarismo para la salud. Es muy importante mantenerse activo durante la madurez, y si lo haces ya, continuar haciendo ejercicio, ya que aporta numerosos beneficios tanto a nivel físico, como emocional y psicológico.

domingo, 31 de marzo de 2019

RIESGOS DE LA TRAINING MASK

El principal inconveniente de una training mask es saber regular la cantidad de oxígeno disponible a la hora de colocar la válvula adecuada a la capacidad del deportista, ya que si utiliza una que limite en exceso el oxígeno y esa persona no tiene las condiciones apropiadas para someterse a esa limitación, se dispara el riesgo de que presente hipoxia, que es una carencia grave de oxígeno. A demás la simulación de entrenar en altura provocando una aceleración metabólica suele suponer un descontrol total de la dieta, ya que el organismo requiere ingerir muchas más calorías.

sábado, 30 de marzo de 2019

BENEFICIOS TRAINING MASK

El beneficio más evidente que ofrece la máscara de entrenamiento en altitud es preparar al deportista para competiciones que se llevan a cabo muy por encima del nivel del mar, ya que simula la cantidad de oxígeno de la que dispondrá en todo momento. Ayuda a aprender a respirar y a controlar la respiración  más eficientemente mientras se realiza cualquier actividad física exigente,  aumenta la cantidad de glóbulos rojos en el torrente sanguíneo, incrementa la capacidad pulmonar y disminuye la presión sanguínea y el colesterol.



























































































viernes, 29 de marzo de 2019

QUÉ ES UNA TRAINING MASK

Es una máscara de entrenamiento en altitud, también conocida como máscara de hipoxia o máscara de entrenamiento (training mask). El funcionamiento de la máscara de entrenamiento se basa en las válvulas que se colocan en ella, y que son intercambiables, el objetivo que se persigue es reducir la cantidad de oxígeno que se inspira, regulándolo según la altitud que se pretenda simular. Esto facilita la aceleración del metabolismo y una mayor producción de hematocritos, que hace que llegue más oxígeno a los músculos.

jueves, 28 de marzo de 2019

QUÉ ES LA ELECTROESTIMULACIÓN MUSCULAR



La electroestimulación muscular, es una técnica que utiliza una corriente eléctrica adecuada para provocar una contracción muscular y, gracias a ella, un resultado en nuestro cuerpo.
Los aparatos de electroestimulación muscular son una ayuda más tanto en el campo de la fisioterapia como en el del entrenamiento, y forman parte de una gran ciencia conocida como electroterapia.

miércoles, 27 de marzo de 2019

PREVENCIÓN CONTRACTURA MUSCULAR



Debido al carácter leve de este tipo de dolencias, el tratamiento de una contractura muscular se basa en seguir unas sencillas pautas, gracias a las cuales se pueden minimizar e incluso eliminar sus efectos sin necesidad de grandes rehabilitaciones: alejarse del mecanismo lesional, si un ejercicio o la repetición de un gesto crea una contractura, es conveniente evitarlo, el reposo, en muchas ocasiones, es el mejor método de curación, la aplicación de calor seco y los masajes, que son el método más eficaz y natural de todos.

viernes, 22 de marzo de 2019

Ejercicios para abdominales marcados.

Conseguir un abdomen liso y marcado no es fácil, pues lleva la realización de actividad física habitual y seguir una dieta equilibrada baja en grasas. Deportes como la natación o el ciclismo son ideales como ejercicios para unos abdominales marcados, así como el yoga o el pilates . Otras actividades como las que le mostramos a continuación , que podemos practicar en casa :
1 LEVANTAMIENTO DE PIERNAS.
2 ABDOMINALES CRUZADOS.
3 JUMPING JACKS.
4 PLANCHA LATERAL.
5 ABDOMINALES.

Ejecicios anaeróbicos y sus beneficios.


El ejercicio regular, así como una dieta sana y equilibrada, son esenciales para mantenernos saludables, En concreto, los ejercicios anaeróbicos son una estupenda opción para tonificar nuestros músculos y mantener las articulaciones en buen estado. Nos ayuda , entre otras cosas, a prevenir el sobrepeso, aumentar la flexibilidad y fortalecer la musculatura.

cómo tratar dolores articulares.

El paso del tiempo juega un papel en contra en cuanto a los dolores articulares, disponemos de avances en farmacéutica que nos permiten adquirir remedios para poder combatir estos dolores.  existen otro serie de remedios  bastante importantes, no solo para acabar con el dolo también para evitar que estos aparezcan con el paso del tiempo, son importantes dos factores, el ejercicio físico y la alimentación. El truco consiste en cuidarse un poco y no cometer excesos. Las articulaciones nos acompañan toda la vida y es algo que tenemos que cuidar si no queremos sufrir el tan indeseado dolor articular.

Alimentos de primavera que no pueden faltar en tu dieta

La primavera ha llegado y con ella una serie de alimentos que deberíamos incluir en nuestra dieta para mantenernos en plena forma. Los expertos recomiendan tres piezas de fruta al día y dos raciones de verduras y hortalizas, una de las cuales debería tomarse cruda ( por ejemplo en la ensalada). Para cumplir con esa regla, la OMS recomienda tomar una selección variada de vegetales frescos de temporada; albaricoque, pimientos , cerezas y aguacates entre otros.

La fructosa, el combustible que hacelera el cáncer

¿Es el azúcar un alimento del cáncer que impulsa su crecimiento ?. La respuesta parece ser `SÍ´, al menos en ratones, según un estudio, consumir una cantidad << modesta >> diaria como beber aproximadamente unos 340 gramos de bebida azucarada al día acelera el crecimiento de los tumores intestinales en modelos de ratón genéticamente predispuestos a desarrollar cáncer intestinal, independientemente de si son o no obesos.

viernes, 15 de marzo de 2019

Beneficios del anacardo para la salud.

El anacardo contiene una dosis alta en proteínas, aunque las grasas monosaturadas son el nutriente predomínate de los anacardos. Cuenta con gran cantidad de proteínas y de hidratos. Los anacardos procesados pierden poder como antioxidante, pero tostándolos puede volver a adquirir el poder de antioxidante al incrementar sus niveles en compuestos fenólicos. El anacardo es un fruto seco que presenta una alta densidad a nivel nutricional, por tanto tiene una alta composición calórica y en   todo    tipo  de                                                                                                    nutrientes.            

Beneficios del aceite de oliva




El Aceite de oliva es por excelencia en nuestro país un producto de calidad y además bueno para la salud. Incorporar el aceite de oliva a tu dieta tiene muchas ventajas para tu salud, por ejemplo, cuida tu colesterol , gracias a sus ácidos grasos ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL ( colesterol malo ) y aumentan los niveles del HDL (colesterol bueno). También el aceite de oliva hace las digestiones más llevaderas , ayudan a combatir el estreñimiento. El aceite de oliva fortalece nuestro sistema inmunológico.

jueves, 14 de marzo de 2019

QUÉ SON LAS CONTRACTURAS

Como su propio nombre indica, la contractura muscular es una contracción del músculo, el carácter lesivo radica en la continuidad de esta contracción de forma sostenida en el tiempo. Obviamente esta contracción permanente es involuntaria, quedando de esta forma la musculatura en constante tensión. Un músculo se contrae y se distiende, pero en algunos casos, una zona del vasto muscular no se relaja, y sigue contraída. La zona se mantiene dura e hinchada. Una contractura no es una lesión grave, pero sí molesta y nos puede impedir realizar determinados gestos con normalidad y sin dolor.

PREVENCIÓN ESGUINCES

Se recomienda el calentamiento previo a la realización de actividades deportivas, mantener una actividad física habitual y un peso corporal óptimo para evitar sobrecargas articulares. El entrenamiento propioceptivo es otro método clave para prevenir la aparición de esguinces. En pocas palabras consiste en preparar el cuerpo, los pies en este caso, trabajando la coordinación y la fuerza, para saber pisar correctamente en función de la superficie en la que nos encontremos para no gastar energía de más ni provocar lesiones en las articulaciones.

TRATAMIENTO DE UN ESGUINCE

Para tratar un esguince seguiremos  el protocolo RHICE: Reposo, Hielo, Compresión y Elevación. Por lo tanto, las primeras medidas para el tratamiento de un esguince serán: Aplicar hielo o algún mecanismo de frío reduciendo la inflamación y el dolor, hacer un vendaje compresivo de la zona dañada y la elevación del miembro lesionado para favorecer el drenaje edematoso.

TIPOS DE ESGUINCES


Existen 3 tipos de esguinces: El de grado 1 se produce por una  distensión de los ligamentos pero sin llegar a la rotura de los mismos, no existe laxitud articular asociada, dolor leve y un ligero proceso inflamatorio, el de grado 2,  existe rotura parcial del tejido ligamentoso, dolor moderado, acompañado de una inflamación más acentuada y una ligera inestabilidad articular, y de grado 3, rotura completa de la porción ligamentosa, dolor vivo, hinchazón prominente, deformidad y equimosis acentuadas e impotencia funcional de la articulación.

QUÉ ES UN ESGUINCE

Un esguince es una torcedura articular traumática, que es dolorosa y produce inflamación en la zona afectada. Durante esta fracción de segundo, en la que el arco de movilidad articular se ve superado más allá de los límites de su rango, los ligamentos y estructuras de fijación de la articulación sufren un sobreesfuerzo que se traduce en distensión, rotura e incluso arrancamiento. 

PUBALGIA

La pubalgia es una lesión de la región inguino-púbica que suele presentarse al realizar actividades deportivas de forma diaria. Por lo general el dolor es un síntoma de una osteopatía dinámica de pubis o una entesitis púbica, y se irradia hacia las zonas cercanas a las ingles o el bajo abdomen. Para prevenirla debemos prestar interés a unos ejercicios: reforzarla musculatura estabilizadora de la cadera, dosificar las cargas de trabajo, trabajo isométrico en los abductores, oblicuos y en el abdomen.


TRATAMIENTO FRACTURA DE CLAVÍCULA

Una vez que se diagnostica la lesión, el tratamiento para una rotura de clavícula puede depender del daño y del tipo de fractura que se haya sufrido. Así, los especialistas recomiendan medicamentos para aliviar el dolor, como antibióticos o una inyección antitetánica si hay cortes en la piel, y colocar una férula o cabestrillo para que la clavícula no sufra más daños y restringir así el movimiento del hueso fracturado para que pueda consolidarse debidamente. Como terapia de apoyo siempre es muy útil utilizar hielo como método analgésico en los primeros días.

FRACTURA DE CLAVÍCULA

Una fractura en la clavícula se puede producir bien por un duro impacto tras extender la mano durante una caída o bien por una caída sobre el propio hombro. Las clavículas de los niños son las más propensas a fracturarse debido a su relativa debilidad en comparación con la de los adultos. Los síntomas: principalmente, el dolor, se puede apreciar el hombro caído, hacia abajo y hacia delante, incapacidad para levantar el brazo, sensación de debilidad, adormecimiento y hormigueo.E n el área afectada puede aparecer hinchazón y sensibilidad.

KINESIOTAPING

Se trata de cintas elásticas que se aplican en la zona afectada de tal manera que permiten el movimiento y,por lo tanto, una mejora muscular de manera biomecánica. A pesar de esto, estas vendas sí que sujetan los músculos, por lo que ofrecen una estabilidad, tanto muscular como articular, y ayudan a mejorar la contracción del músculo debilitado (ya sea por lesión o por infrautilización). Otra de las funciones del kinesiotaping o vendaje neuromuscular es que ayuda a reducir la inflamación, mejora la circulación y ayuda a aliviar el dolor.

miércoles, 13 de marzo de 2019

TRATAMIENTO SINOVITIS

Por lo general, incluye la toma de antiinflamatorios, en algunos casos inyecciones de corticoesteroides, la aplicación de frío y calor y el reposo.También es conveniente la terapia física para reducir el dolor, fortalecer la articulación dañada y los músculos y evitar la pérdida de movimiento. El tratamiento inicial de la sinovitis puede basarse en la aplicación de hielo, combinada con la electroestimulación. Cuando el dolor y la inflamación disminuyen conviene aplicar calor húmedo.

QUÉ ES LA SINOVITIS

La sinovitis es una inflamación o irritación de la membrana sinovial que reviste las articulaciones. Esta membrana genera un líquido de aspecto viscoso y claro llamado líquido sinovial, cuya función es reducir la fricción entre los cartílagos y otros tejidos de las articulaciones para, de alguna manera, lubricarla durante la función de movimiento y evitar así su desgaste.
Los síntomas más frecuentes de la sinovitis son el incremento de la temperatura a nivel articular, la hipersensibilidad al tacto, o la hinchazón en la articulación debido al aumento de líquido en la misma.

lunes, 11 de marzo de 2019

TIPOS TRATAMIENTOS LCA

Resultado de imagen de lca
Según el grado de lesión y las características del paciente, podemos tener dos tipos de tratamientos
  • Tratamiento quirúrgico: está indicado sobretodo en las roturas totales del ligamento. Una vez que el ligamento se ha roto, el cuerpo es incapaz de regenerar esa fibras  por lo cual se tiene que poner un nuevo ligamento en la rodilla. Hay diferentes técnicas quirúrgicas y será el médico el que decida cual es la más adecuada en cada caso.
  • Tratamiento conservador: está indicado en los esguinces y en la roturas parciales y es el que realizamos los fisioterapeutas sin necesidad de cirugías.

TIPOS LESIONES LCA


Podemos establecer varios tipos de lesión del ligamento cruzado,  según la gravedad podemos diferenciar:
  • Esguince: el ligamento se estira por encima del limite de elasticidad.
  • Rotura parcial: hay rotura de algunas fibras pero no hay pérdida de continuidad.
  • Rotura total: pérdida total de continuidad del ligamento
  • Avulsión: la tracción del ligamento produce un pequeño desprendimiento óseo de la zona de inserción del ligamento en la tibia.
En algunos casos puede encontrarse la lesión llamada triada de la rodilla. En esta lesión más compleja estarán afectados los ligamentos cruzado anterior, el lateral interno y a su vez el menisco interno de la rodilla.