a. Empuje la rodilla hacia atrás, sin desviarla ni hundir los riñones. Manténgase con la mano libre, en la espalda o en la pared para facilitar el equilibrio.
b.Intente llevar el talón hacia el glúteo, con tobillo firmemente sostenido por la mano y las rodillas juntas
Sentado y con el antebrazo apoyado sobre una mesa, llevar la mano hacia arriba, ayudándonos con la mano sana para conseguir la máxima extensión (flexión dorsal), mantener la posición 5-10 segundos y volver a la posición inicial de reposo.
1:con la mano abierta, separar los dedos en forma de abanico todo lo posible mantener la posición 5-10 segundos y descansar. Luego cerrar todo lo posible la mano, sin incluir el dedo pulgar dentro del puño, mantener 5-10 segundos y volver a la posición inicial de reposo.
2:Con la punta del dedo pulgar, intentar tocar la yema de cada uno de los otros dedos.
El deporte ayuda a mejorar el comportamiento, el autocontrol, la disciplina
y canalizar emociones negativas. La práctica deportiva
ayuda a que estos niños adquieran autocontrol. Un niño con emociones negativas puede mejorar practicando deporte y manejar mejor sus emociones. Los Trastornos de la Coordinación Motora y la capacidad en el
deporte, son factores para tener una concepción del trastorno mucho más amplia, y permiten ayudar a estos niños
con programas de actuación motora eficaces.
La
quinoa es un alimento vegetal clave, ya que destaca
por su elevado aporte de proteínas,
fibra, minerales como el hierro,
vitaminas C, E, B1, B2, B3 y ácido fólico, además tiene un destacado aporte de fósforo, calcio magnesio y potasio. Su preparaciónesmuysencilla,
ayuda a controlar los niveles
de colesterol y no tiene gluten.
Es
gracias a todas estas propiedades que hablan de la quinoa como un
“superalimento”
El
pilates es una forma de entrenar en la que mente y cuerpo están íntimamente
ligados, y que ha sido ideada para mejorar los movimientos cotidianos para los
que está diseñada la musculatura.
Setrabaja el centro de gravedad del
cuerpo, la espalda, el abdomen, el suelo pélvico, la respiración, el control postural y
la flexibilidad
Los beneficios de la natación son numerosos: Puede ayudarte a tener una mejor condición física y a mejorar tu sistema inmunológico. En definitiva a mantenerte en forma y saludable. Practicar natación hace que liberes tensiones, controles el estrés y aumentes los niveles de energía. Es un deporte integral que puedes practicarlo como quieras, con la más estricta disciplina o de la forma más divertida, reduce los riesgos en salud y ayuda a mantener un corazón sano.
El NSGA es una organización sin ánimo de lucro dedicada a motivar a los adultos activos para llevar un estilo de vida saludable a través del deporte y sus olimpiadas para mayores, que hacen competir a hombres y mujeres mayores de 50 años, y es el mayor evento deportivo en el mundo para las personas mayores.
El Hurling, un deporte irlandés muy popular allí pero, ¿habías oido hablar de él? ¡Es de lo más interesante!
Hecha un vistazo a este link para saber más de él.
Es una fuente de MCT, conocido como la mejor fuente de ácidos grasos por ser transformados rápidamente en nuestro cuerpo en energía, en lugar de almacenarla, lo que ayuda a quemar el exceso de calorías y favorece la pérdida de peso natural, a demás, es rico en ácido laúrico, que consigue aumentar los niveles de HDL, o lo que es lo mismo, colesterol bueno en la sangre.
Recientes investigaciones aportan más pruebas de las ya existentes sobre el perjuicio que supone el ácido palmítico. Lo que convierte al aceite de palma, especialmente rico en este ácido graso, en una de las peores elecciones alimentarias a demás de la presencia de compuestos potencialmente carcinogénicos fruto de su necesario procesamiento.
Lo más inmediato, es estirar el músculo hasta que se relaje. También se puede optar por poner hielo sobre el músculo afectado e ingerir aguapara mejorar la hidratación. Los medicamentos sólo serán necesarios en casos extremos si el músculo no responde, pero la recomendación, son los estiramientos y los masajes. Estimular el flujo de sangre con el movimiento de la pierna también contribuye para aliviar la molestia.
Se ha comprobado que su consumo tiene un indiscutible efecto desestresante, reduce la presión arterial en pacientes hipertensos, contribuye a la curación de las heridas en la piel y evita que el ADN de las células de la piel se dañe, resulta muy beneficiosa para el sistema cardiovascular y parece que es un buen aliado en la lucha contra el cáncer ya que gracias a su efecto antioxidante detiene a los tumores, los deja sin fuerzas e impide que crezcan.
¿Alguna vez has odio hablar de los aditivos? Probablemente sí, los famosos E-*** que aparecen en la mayoría de los ingredientes de los productos que compramos pero, ¿sabes lo que son? ¿son todos perjudiciales? Si quieres averiguarlo, pincha en el link de abajo y descúbrelo.
La
práctica habitual de ejercicio físico moderado contribuye al mantenimiento de
un buen estado general de salud, ayuda a prevenir el sobrepeso y la
obesidad, favorece la relajación y la descarga de la tensión y nervios que a
menudo acumulan entre semana, aprenden que conseguir objetivos requiere una
etapa de aprendizaje, sacrificios y esfuerzo y previene el exceso de
tiempo dedicado a alternativas lúdicas sedentarias y pasivas.
El
desayuno es considerado la comida más importante del día ya que, después
de muchas horas de descanso, activa nuestro metabolismo y sirve para
reponer los minerales y vitaminas que nuestro organismo ha utilizado mientras
dormíamos. Un desayuno equilibrado contribuye a repartir nuestras calorías
durante el día, además nos da la seguridad de aportar a nuestro organismo, los
nutrientes necesarios, especialmente en el período escolar.
La práctica del ejercicio conlleva una aumento de la sudoración y por lo tanto un incremento de la necesidad de agua en nuestro organismo. Al realizar cualquier actividad física, se pierde parte de ésta a través del sudor, por ello, es muy importante beber agua antes, durante y después de la práctica de deporte para evitar la deshidratación.
La incidencia de lesiones deportivas es algo común en todos
los deportes y en todos los niveles, no importa si eres profesional o
aficionado.
En la recuperación de la lesión no solo influye el aspecto
físico, sino también el psicológico. Volver a sentirse preparado para retomar
el deporte, sintiéndonos seguros depende tanto de cómo nos sintamos
físicamente, como de cómo nos sintamos mentalmente. Es por esto que la
psicología tiene un importante papel en la recuperación de una lesión.
El calcio es un nutriente fundamental para el organismo,
especialmente para los niños y las mujeres. Es un macro mineral que forma parte
de los huesos y la sangre. Además, interviene también en diversos procesos del
metabolismo, por lo que es muy importante para todo el organismo.
Durante todas las etapas de la vida se necesita llevar una
dieta rica en calcio. Éste, además de mantener sanos los huesos y dientes,
ofrece muchos otros beneficios.
Muchas veces se cree que es sólo necesario durante la etapa de crecimiento, pero esto no es así.
La quinoa es un grano que tiene características muy
similares a las de un cereal, por eso también es considerado un pseudocereal.
Una
de sus cualidades nutritivas más
importante es que contiene un gran porcentaje de sus calorías en carbohidratos complejos. Además,
este alimento también aporta proteínas y grasas instauradas. Los expertos en
nutrición lo recomiendan para personas de todas las edades y géneros, ya que es
muy beneficioso para el organismo.
Las carnes procesadas contienen más sodio, aditivos como
nitratos y nitritos y también, son fuente de mayor proporción de grasas muchas
veces de mala calidad. Incluso, pueden esconder azúcares añadidos.
Por eso, no sólo se han vinculado a más riesgo de cáncer
sino que en este caso las carnes procesadas, y no las frescas, son las que se
asociaron a mayor riesgo de pérdida de habilidades físicas como la agilidad o
la movilidad de extremidades inferiores.
La automedicación es la utilización de medicamentos por
iniciativa propia sin ninguna intervención por parte del médico.
La automedicación responsable puede ser conveniente si se
utiliza para tratar síntomas menores como el dolor, la fiebre, la acidez de
estómago, el resfriado, etc y durante un tiempo limitado.
Un caso diferente sería la automedicación con medicamentos
que requieren receta y que por tanto deben ser prescritos por un médico. Esta
es una práctica desaconsejada.
Se llama calambre a una contracción
o espasmo que se da en los músculos de manera involuntaria. Por lo general
causan dolor y molestias que pueden ser mínimas o agudas, dependiendo de la
intensidad del calambre, y la duración del mismo puede variar desde segundos a
largos minutos.
Las causas de los calambres pueden ser muchas, generalmente
se da por realizar un trabajo pesado que agote al músculo, pero también puede
ser provocado por cuestiones nerviosas o por carencias nutricionales.
Una
alimentación que no aporte la cantidad de minerales y vitaminas necesarias
puede producir un desequilibrio en el organismo, mucho más cuando se realicen
ejercicios ya que se perderán muchos electrolíticos por medio del sudor.
Mucha gente no puede salir a entrenar sin música, sobre todo
si se trata de un entrenamiento al aire libre.
Además de ser un buen elemento de motivación, según el último estudio presentado en el meeting del
American College of Cardiology, la música podría también aumentar las
distancias recorridas en nuestros entrenamientos. Escucha música para correr un
poco más, recomendado por la ciencia.
Las contracturas musculares son una de las lesiones leves
que más limitan nuestra actividad o rendimiento físico, además de ser una
lesión frecuente en gran parte de la población (la espalda es el foco principal
en el que suelen tener lugar aunque no el único).
Estas lesiones puede pensarse que con exclusivas de gente
deportista, pero lo cierto es que son mucho más habituales entre personas
sedentarias que en personas físicamente activas.
La dieta mediterránea tradicional emplea el aceite de oliva como
fuente principal de grasa.
El Aceite de Oliva es una buena excepción a la idea general
de que “todas las grasas son malas para la salud”. Pues bien, el aceite de
oliva virgen es un claro ejemplo de una grasa saludable. Contienen componentes
saludables como: el ácido oleico, que reducen el colesterol “malo”; y vitamina
E, betacarotenos y polifenoles, que retardan el envejecimiento celular (efecto
antioxidante). Todos ellos protegen el sistema cardiovascular.
La Dieta Mediterránea es una valiosa herencia cultural que
representa mucho más que una simple pauta nutricional, rica y saludable. Entre las muchas propiedades beneficiosas para la salud de
este patrón alimentario se puede destacar el tipo de grasa que lo caracteriza
(aceite de oliva, pescado y frutos secos), las proporciones en los nutrientes
principales que guardan sus recetas y la riqueza en micronutrientes que
contiene, fruto de la utilización de verduras de temporada, hierbas aromáticas
y condimentos.
Nuestro acelerado ritmo de vida ha llevado a la fabricación
de los productos precocidos en lata o en bote de cristal, una alternativa ante
esa falta de tiempo para poder realizar una buena cocción y preparación de los
alimentos.
Llama la atención sobre el hecho de que éstas permiten
almacenar en casa gran variedad de alimentos, sin necesidad de hacer la compra
todos los días, pero recuerda que muchos de ellos tienen exceso de sal, de
aditivos, y de otros ingredientes que, en su forma natural, los alimentos no
contienen.
En ocasiones, nos dejamos guiar por la moda, los colores, la
forma o el precio para comprar nuestras zapatillas para hacer deporte. Pero
usar unas buenas zapatillas con unas características óptimas para el ejercicio
que queremos realizar será primordial si no queremos sufrir lesiones u otros
problemas relacionados con la mala postura al pisar.
Recuerda elegir bien tus zapatillas, ya que puede suponer
progresar en tus objetivos, o lesionarte.
Las hormonas son sustancias químicas que se vierten a la
sangre, para realizar determinadas funciones.
El sistema nervioso segrega una serie de glándulas,
glándulas endocrinas, que se liberan a la sangre cuando el individuo entrenado
comienza a practicar, y otras, llamadas exocrinas, que tienenfuncones específicas y actúan como marcadores
en tejidos diana del cuerpo. Hormonas:
- La GH: hormona del crecimiento.
- La hormona antidiurética (ADH): absorción de líquidos en
la vejiga.
- La prolactica: efectos sobre individuos muy entrenados.
- Los opiáceos: respuesta al
entrenamiento de alta intensidad.
Dormir es un bien preciado que muchos anhelan y, sin
embargo, otros no tienen ningún inconveniente en dormir miles y miles de horas
y se levantan súper descansados. Pero, ¿cuánto hay que dormir?¿Cuál es el
número de horas indicado para saber que se ha dormido lo suficiente?
Por lo general, indica que los humanos necesitamos dormir la
tercera parte del día, o sea, unas 8 horas más o menos, aunque esto depende de
varios factores.
El cerebro es el órgano que nos permite sentir y ser
consciente de que estamos vivos. Por eso, el modo en el que lo cuidemos
determinará nuestra calidad de vida.
Existen lo que se conoce como alimentos 'cerebroactivos', que ayudan al buen funcionamiento de nuestro
cerebro y, en consecuencia, de nuestro cuerpo, que deben ser consumidos con
bastante frecuencia.
Los alimentos 'cerebroactivos' que deberían consumirse com
frecuencia son:
1.- Verduras y hortalizas. Deberían representar el 75% de
nuestra ingesta total diaria de alimentos
La alimentación
antes de una actividad física tiene influencia directa con el rendimiento y el
resultado en esta. Desayunar antes de una competición debe ser una prioridad.
El desayuno no debe ser muy copioso ni tampoco
muy ligero, así como elegir el momento exacto para tomarlo es vital:
1. No cambies tu desayuno por nada del mundo (el cuerpo está acostumbrado a una rutina).
A veces es posible romperse un hueso sin necesidad de haber sufrido ningún golpe. Esto es lo que ocurre
con las fracturas por estrés.Este tipo
de fracturas son propias de deportistas que realizan una actividad física continuada. En muchos casos son de difícil
diagnóstico ya que su sintomatología es muy parecida a la de otras lesiones.
Un hueso con alguna pequeña lesión que por sí solo nunca
llegaría a romperse, con el paso del tiempo, si el hueso sigue recibiendo carga
y se somete a un estrés máximo, esa micro rotura puede derivar en una mucho
mayor.
Tratamiento: Reposo-inmovilización-intervención quirúrgica
(según la lesión)
Es la utilización de cintas diseñadas específicamente para facilitar el proceso de curación natural
del cuerpo, proporcionando soporte, y estabilidad a los músculos y las
articulaciones.
Las cintas tienen una capacidad de elasticidad que al
colocarlas bajo cierta tensión genera un pequeño levantamiento de la piel y
crea un espacio entre la misma y el músculo. Este espacio ayuda a que todas las toxinas y los mediadores
inflamatorios producidos por la lesión que se encuentran ahí atrapados, circulen y se drenen de mejor manera.
Actualmente, se estima que el 10 por ciento de los españoles son sensibles al gluten.
La sensibilidad al gluten no celíaca puede ser confundida con el síndrome de intestino o colon irritable, debido a que algunos síntomas coinciden y las pruebas para la intolerancia al gluten no sirven para diagnosticarla.
Por eso hay que recurrir a un análisis específico de la genética del gluten para diagnosticar la sensibilidad al gluten no celíaca.