sábado, 21 de octubre de 2017

Deporte para los niños con TEA.

El deporte es fundamental en la vida de cualquier persona, ya  esté capacitado para realizar cualquier deporte, como si tiene alguna enfermedad que le reduzca las opciones. Por ello, para los niños con TEA, autismo, también es importante realizar deporte puesto que además de ser saludable para su salud, también puede mejorar su sociabilidad. Aquí puedes informarte de los mejores deportes que hay para que estos niños puedan hacer ejercicio.

Problemas de la obesidad.

Los malos hábitos de alimentación durante la infancia pueden llevar a los niños a sufrir sobrepeso u obesidad afectando a su salud. Además puede causar enfermedades o trastornos psicológicos, tan como diabetes o bulimia, anorexia, depresión… Para ello, es importante enseñar a los niños cómo hay que alimentarse desde pequeños. Aquí podrás informarte de las consecuencias de la obesidad y de cómo solucionarla.

miércoles, 11 de octubre de 2017

¿Por qué debo hacer deporte?


El ejercicio es una parte importante de la vida saludable. Previene problemas de salud, aumenta la fuerza y la energía y puede ayudar a reducir el estrés, entre otros. También puede ayudar a mantener un peso corporal saludable y reducir el apetito. Lo ideal es hacer deporte 5 veces a la semana de 30 minutos cada vez con un compañero si es posible. Es importante no hacer demasiado deporte de golpe, pues el cambio brusco podría provocar lesiones. Si se encuentra mal o sufre de dolor muscular, el primer paso es llamar a tu médico, quien te ayudará a seleccionar el tipo de deporte que necesita y para el que está capacitado a realizar.

El motivo de llamar 'púgil' a los boxeadores.


El boxeo es un deporte en el que dos adversarios se pelean utilizando únicamente los puños para golpear. Se inició en Inglaterra en el siglo XVII para la clase social baja. El término viene del inglés 'boxing' pero también se le puede llamar 'pugilismo', de ahí que los boxeadores se llamen 'púgil' que significa 'puños'. El boxeador es por lo tanto 'el que utiliza los puños'. 















jueves, 5 de octubre de 2017

Dieta de un futbolista.

Táctica, técnica, motivación y esfuerzo son factores que influyen en el buen estado de un futbolista. Sin embargo, la nutrición, es en ocasiones olvidada pese a su importancia y su capacidad para determinar el rendimiento de los jugadores. Es necesario un organismo sano y una buena dieta para poder jugar bien al fútbol. Por ello, los deportistas siguen un estricto calendario de comidas en el que incluyen principalmente, carnes, pescados y carbohidratos.

Lesiones de rodilla, prevención, causas, tipos y tratamientos.

Las rodillas son una parte muy importante del cuerpo, ya que gracias a ellas, podemos andar. La rodilla está formada principalmente por huesos, cartílagos, músculos, ligamentos y tendones. Una lesión en alguna de estas partes de la rodilla genera dolor y puede hacer que las rodillas no funcionen correctamente. A continuación, podrás informarte de todo acerca de las rodillas.

martes, 6 de junio de 2017

¿Zumo natural o zumo envasado?


Las naranjas son uno de los productos más ricos en nutrientes que nos proporciona la dieta mediterránea. El zumo aporta gran cantidad de elementos necesarios para la dieta, además de ser una bebida fresca y agradable. Pero, dentro de las marcas del mercado, debemos diferenciar entre los productos elaborados en base a naranjas cultivadas y tratadas de forma industrial y las frutas ecológicas. El zumo elaborado a partir de las segundas tiene cinco importantes ventajas.

Rehabilitación en el agua

El objetivo es rehabilitarse utilizando las propiedades mecánicas del agua con técnicas específicas de un tratamiento. El agua permiten que hagas ejercicio y rehabilites a la vez sin la necesidad de la brusquedad y a veces experiencia dolorosa de hacerlo en tierra firme. Algunos de estos ejercicios podrían ser la caminata en el agua, flexión de hombros y músculo abductor, levantamiento de piernas y el superman del que puedes informarte en esta página.

viernes, 26 de mayo de 2017

¿Tiene sentido la carga de hidratos antes de competir?

El Dr. López Chicharro responde a una de las grandes dudas del deportista: ¿tiene sentido la carga de hidratos antes de la competición? El estado de conocimiento actual recomienda realizar un periodo de carga de hidratos de carbono antes de las pruebas de resistencia aeróbica de más de 60 minutos de duración.

domingo, 14 de mayo de 2017

¿Qué causa un trastorno alimenticio?

Los trastornos alimenticios son condiciones complejas que emergen de factores biológicos, emocionales, psicológicos, interpersonales y sociales. Los científicos e investigadores aún se encuentran aprendiendo acerca de las causas de estas condiciones físicas y emocionales. Sin embargo, sabemos algunas generalidades que contribuyen al desarrollo de los trastornos alimenticios. Aunque los trastornos alimenticios pueden comenzar con preocupaciones por la comida y el peso, son mucho más que comida.

lunes, 8 de mayo de 2017

Calentar antes de entrenar

Antes de la competición o al comenzar una sesión de entrenamiento, nos encontramos con la necesidad de incrementar la capacidad de trabajo progresivamente, ya que después del descanso prolongado y debido a la inactividad, el organismo se encuentra en un estado de laxitud, de falta de tonicidad, de apatía y pereza, sensaciones que debemos vencer con un buen calentamiento antes de encontrarnos activos. Los dos principales efectos negativos son los siguientes...

Beneficios del ejercicio físico

Está demostrado que practicar ejercicio de forma regular contribuye a mantener una buena salud y a prevenir enfermedades. Te explicamos todos los beneficios que te aporta, tanto física como psicológicamente. Realizar de forma regular y sistemática una actividad física ha demostrado ser una práctica muy beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, a la vez que ayuda al carácter, la disciplina y a la toma de decisiones en la vida cotidiana.

miércoles, 3 de mayo de 2017

Prevención y tratamiento de lesiones deportivas


El concepto de lesión deportiva hace referencia al daño que se produce en un determinado tejido del cuerpo como resultado de la práctica deportiva o la realización de ejercicio físico. En función del mecanismo de lesión y del comienzo de los síntomas, los especialistas en traumatología afirman que se pueden clasificar en agudas o por uso excesivo. Aquí podrás ver la importancia que tiene prevenir las lesiones.

jueves, 27 de abril de 2017

La insolación


Llegó el verano y con ello aumenta la cantidad de tiempo que tus hijos se exponen al sol. Debes tener en cuenta que durante esta época es importante limitar la exposición al sol, solo así evitarás insolación y quemaduras solares en tus hijos. La insolación sucede cuando una persona se expone al sol intenso durante cierto tiempo ocasionando que la temperatura corporal llegue o exceda los 40°C. Cuando el cuerpo llega a esta temperatura comienza a sudar en forma excesiva para poder disminuir la temperatura; sin embargo la sudoraciones excesivas traen como consecuencia la pérdida de líquidos y electrolitos lo que podría ocasionar una deshidratación e incluso llevarlos hasta la inconciencia. Lo mejor para evitar las insolaciones es mantenerse a la sombra y beber mucha agua.


domingo, 5 de marzo de 2017

El ''retrorunning''

¿Deberemos cambiar nuestra forma de correr y pasarnos al ''retrorunning''? ¿Quizás necesitaremos hacer uso de espejos retrovisores corriendo? El ''retrorunning consiste en correr hacia atrás, pero para ello son necesarias facultades como la seguridad y la determinación, y como todo en esta vida, se entrena y consolida tras años de entrenamiento. Un estudio realizado por la Universidad de Stellenbosch, afirma que el correr en sentido contrario mejora en un 2.5% el rendimiento respecto al running habitual. Pero eso no es todo, también supone mejoras en nuestro cuerpo al ejercitar músculos que trabajan de manera anómala, siempre y cuando conozcamos el método correcto de realizar el ''retrorunning'', puesto que no es tan fácil como parece.

El Tai Chi

Pocas personas conocen el Tai Chi, y con ello los numerosos beneficios que puede llegar a causar en nuestro organismo. El Tai Chi es un arte marcial que mejora el equilibrio, las articulaciones, la fuerza física e incluso la autoestima. Un estudio canadiense afirma que la práctica de este arte mejora considerablemente la salud física y psíquica en las personas entre 50 y 70 años, mejorando su sistema respiratorio y cardiovascular, previniendo enfermedades como la artritis e incluso aliviando el insomnio.

El ejercicio compulsivo

Al igual que se habla en gran medida de la anorexia y la bulimia, el ejercicio compulsivo se encuentra dentro de esta última en un periodo de bulimia nerviosa que consiste en la realización de actividades físicas de una manera excesiva con el fin de perder eso o quemar calorías para ''obtener un cuerpo ideal'', en la mayoría de casos, utópico. Sin embargo, lo que las personas no saben es que esto tiene un efecto contrario en nuestro organismo, llegando incluso a dañar nuestro sistema inmunológico. Este ejercicio excesivo, en jóvenes, al encontrarse en pleno desarrollo ocasiona un deterioro de las articulaciones.

¿Aminoácidos o proteinas?

Hoy en día son más quienes se atreven a incluir en sus dietas una complementación deportiva que consiste en el aporte extra de X sustancia, normalmente aminoácidos o proteínas, para poder realizar las rutinas de entrenamiento de una manera mas fructífera. Y es entre dos sustancias donde surge la duda, puesto que se entienden de que son lo mismo pero en el organismo reaccionan de una forma totalmente distinta. En función de si hablamos de aminoácidos o proteínas, cada uno debe tomarse en un momento concreto del día para que tenga su mayor efectividad en nuestro organismo.

Muerte súbita en deportistas

La actividad física se considera un reflejo del estado de salud y de la calidad de vida de la persona, por lo que cuesta comprender cómo un joven aparentemente sano puede morir a pesar de mostrar una gran vitalidad en su actividad física actual. En los últimos años, el número de casos se ha visto incrementado por las distintas enfermedades cardiovasculares en jóvenes aparentemente sanos, correspondiéndose entre el 74% y 94% de las muertes no traumáticas.

La actividad física regular reduciría el riesgo de cáncer

El cáncer es uno de los problemas mas grandes de la humanidad actualmente, acaba con la vida de muchas personas todos los días y existen numerosos tipos diferentes. Según un estudio publicado por la Revista de la Asociación Médica Estadounidense, en la sección de medicina interna, el 51 por ciento de los estadounidenses y el 31 por ciento del resto del mundo no hacen el mínimo de ejercicio recomendado para estar en buena condición de salud. El ejercicio mínimo recomendado son 150 minutos a la semana, y establecieron una relación entre la actividad física realizada y el cáncer. Detectaron que el riesgo de sufrir cáncer de esófago caía en un -42%; de hígado -27 %; de pulmón -26%; de riñón -23%; de estómago -22%; de endometrio -21%; de sangre -20%; de colon -16%; y de mama en -10%. Pero tambien un aumento del 5% de riesgo de cáncer de próstata y de 27% de melanoma, un cáncer agresivo de la piel, sobre todo en las regiones más soleadas de Estados Unidos.

Montar en bicicleta o caminar mejora la función cognitiva

Conforme pasan los años nuestras capacidades cognitivas (son aquellas que se refieren a lo relacionado con el procesamiento de la información, esto es la atención, percepción, memoria, resolución de problemas, comprensión) van disminuyendo. Según un estudio de la Facultad de Medicina de Wake-Forest, mantenerse activo mejora estas capacidades cognitivas ya que aumenta el tamaño del cerebro. Se observó un aumento de la materia gris en casi todas las áreas cerebrales, incluida una de las más importantes, el lóbulo temporal, que es la zona encargada de la memoria a corto plazo. Además, también se ha mostrado una mejor función ejecutiva, es decir, las habilidades por las que controlamos nuestros comportamientos y la organización diaria.

Escuchar a Aerosmith ayuda a aumentar la resistencia


La música se ha convertido en algo que está presente en casi todos los aspectos de nuestra vida y como no, en el ámbito deportivo también. En algunos deportes el uso de la música no está recomendado, como puede ser el submarinismo. Los efectos que la música produce en nosotros se deben a : el ritmo y el tempo (medido en pulsos por minuto) del tema, la musicalidad (melodía), el impacto cultural de dicho tema y asociación de emociones y recuerdos que el deportista tenga con la canción en sí. Todo esto puede producir una mejoría en nuestro rendimiento deportivo.

¿Levantar mucho peso o hacer muchas repeticiones?


Uno de los grandes dilemas en el mundo del fitness ha sido la discusión sobre si es mejor levantar mucho peso o realizar muchas repeticiones. Un estudio aprobado este año para su publicación en "Medicine and Science in Sports and Exercise" puede haber zanjado el asunto: tras analizar diversos tipos de sprint en ciclistas (unos más intensos y breves, otros menos), concluyó que hacer pocas repeticiones (incluso solo dos) tiene más beneficios para nuestro estado de forma y la salud cardiovascular.

Los suplementos deportivos: ¿son siempre necesarios?


La nutrición es de gran importancia en el deportista para rendir al máximo, proteger el organismo y ver resultados. Dentro de esta, cabe la posibilidad de acudir a suplementos si nuestra dieta naturalmente no nos alcanza. El cansancio, la falta de tiempo o la complejidad para ver progresos pueden ser algunas de las razones por las cuales los deportistas podemos pensar en suplementos. Sin embargo, la mayoría de las ocasiones no realizamos un verdadero análisis de su necesidad. Entre los suplementos que se suelen usar se encuentran hierro para favorecer el rendimiento y/o prevenir anemias, creatina para ganar fuerza y así, lograr mas intensidad al correr, proteínas o glucosa para complementar la dieta y contribuir a la recuperación post esfuerzo, carnitina si se busca quemar grasa, entre otros. Estos suplementos no son siempre necesarios para el deportista e incluso un mal uso podría poducirnos daños.

sábado, 4 de marzo de 2017

El running es mejor hacia atrás que hacia delante


Todos conocemos lo que es el "running", que consiste básicamente en correr hacia adelante con cierta constancia. Pero desde hace algún tiempo ha surgido una nueva moda que consiste en correr pero hacia atrás; es lo que se conoce como "retrorunning". Este, según varios estudios es mucho mas sano e intenso que el running convencional. Además, contribuye a mejorar el rendimiento. Para ello, lo que se recomienda es echar el cuerpo primero hacia adelante y luego ir dando zancadas hacia atrás. como si se estuviese realizando una palanca. Para empezar a realizar este método, se recomienda a los principiantes ir andando hacia atrás para ir cojiendo práctica.

Avances en la rehabilitación deportiva


Por los avances realizados en los últimos años. la rehabilitación como tal ha sufrido una gran revolución en todos los aspectos, haciéndola mas rápida, sencilla y eficaz, destacando especialmente aquellas rehabilitaciones relacionadas con el mundo deportivo. En ellas se pretende que el afectado en cuestión pueda recuperarse de la lesión con el objetivo de poder volver a realizar ejercicio físico con la misma capacidad que tenía antes en la área afectada. Estos avances se han visto reflejados tanto en el uso de nuevas técnicas y tratamientos, como por ejemplo la flotación en la que se usa el agua y su temperatura; como en el uso de nuevas máquinas que aceleran la recuperación del paciente, como por ejemplo las plataformas vibratorias que se dedican a recuperar la zona dañada o atrofiada a partir de vibraciones.

Las trampas que nos podemos encontrar sin mirar la etiqueta

Muchas veces cuando hacemos la compra, vemos alimentos que nos resultan atractivos o bien apetecibles simplemente por el aspecto externo que tienen. Es más, llegamos a creer que porque el alimento tenga un aspecto externo o un envase mas "atractivo" o "apetecible" puede llegar a ser mas bueno o, incluso, más sano. Pero esto no es un método fiable y, para ello, debemos irnos a la etiqueta, la cual muy pocas veces observamos, para ver el contenido nutricional del alimento o bien buscar la misma información de un determinado alimento en webs especializadas o dedicadas al "calculo nutricional". Y lo cierto es que se pueden ver casos curiosos como el del aceite de oliva, el del batido o el de la hamburguesa.

Ideas revolucionarias que cambiarán el deporte



Hoy en día, vivimos en una sociedad en la que los avances tecnológicos son cada vez mas relevantes y que cada vez tienen mas protagonismo en todos los aspectos de nuestra vida. Entre ellos está el deporte, en el que las tecnologías cada vez lo hacen más fácil de realizar, más cómodo. más eficiente y , sobretodo, más seguro. Estas investigaciones, llevadas en su gran mayoría por las denominadas "startups" están desarrollando entre otras cosas cámaras termográficas para evitar lesiones,cascos irrompibles para evitar lesiones cerebrales o apps para controlar la transparencia en los temas de fichajes y de dinero en el deporte.

La tecnologia en los Juegos Olímpicos de Rio 2016


Estos Juegos Olimpicos de Río de Janeiro de 2016, además de ser muy relevantes por la gran cantidad de logros y de records batidos por los atletas, ha sido también importante por la gran cantidad de innovaciones tecnológicas que se han usado en el. En cuanto a las telecomunicaciones la cobertura informativa tan grande que han dado multitud de medios de comunicación aplicando televisores, moviles, radios y cámaras de última generación, además de drones para captar los momentos mas inusuales. Y en cuanto al deporte en si, se puede apreciar la aplicación de materiales sintetizados en vestimenta y elementos deportivos con el objetivo de hacer más cómoda, pero no más fácil, la labor de los atletas en los juegos.

Equitación y salud

Si te gustan los animales, la equitación es un buen deporte a la hora de elegir, ya que se genera una mayor cercanía con los caballos. No solo se utilizan con este fin, sino que también es una terapia muy usada en niños con autismo, siendo un método que genera muchas mejoras.

Beneficios de la equitación para la salud

Practicar la equitación te ayudara a mantenerte en forma mientras disfrutas de la naturaleza. Nunca es tarde para aprender a montar a caballo y mucho menos para obtener sus beneficios, como elasticidad, equilibrio, activación de ciertos músculos o la mejora de la postura, además de una mayor conexión entre jinete y caballo.

Equitación ... mucho más que un deporte

Todo el mundo piensa que el deporte tiene que ser una actividad física que tiene que cargarte de energía,mantenerte en forma y mejorar tu estado físico. Si tu también estas de acuerdo con esto, puedes plantearte la idea de practicar equitación, pues no solo ayuda a la mejora de la compenetración con tu compañero, sino que contribuye a tonificar tus músculos y mejorar tu corazón. Así que ¿A que estas esperando?  

Beneficios de la equino-terapia

La equino-terapia al tratarse de una forma de rehabilitación distinta alas otras, ya que se necesita de una caballo, proporciona beneficios y ventajas distintas a otras terapias mas convencionales.

Equino-terapia, curación a través de los caballos

La equino terapia es la rehabilitación física y psicológica en donde, por medio de una práctica especializada se monta a caballo. Estos animales ayudan a la estimulación física, además de que en todo momento, el paciente, estará acompañado de un terapeuta profesional que ayudara a la conexión entre caballo y paciente.

viernes, 3 de marzo de 2017

Beneficios del deporte en la vida diaria

Razones por las que comenzar hoy a hacer deporte y no esperar a empezar el primer día del mes siguiente:
-Libera endorfinas, sustancias que nos producen sensación de felicidad.
-Reduce los niveles de estrés y ansiedad.
-Ayuda a conciliar el sueño.
-Mejora la memoria y la energía vital.
-Mejora la autoestima y la confianza en uno mismo.
-Ayuda a la prevención de lesiones. 

Beneficios de ejercicios de fuerza en niños

Uno de los mayores mitos que han existido siempre a lo largo de los años son que ejercicios de fuerza en niños les detiene el crecimiento, los cuales con una buena planificación y técnica son favorables para su desarrollo. Entre los beneficios que produce están la prevención de lesiones, el desarrollo de fuerza y potencia, su mejora en la capacidad deportiva y su composición corporal, aparte de la confianza y actitud positiva que se genera en ellos.

¿Qué son las dietas milagro?

Las dietas milagro son dietas de adelgazamiento que tienen en común la promesa de una rápida pérdida de peso sin apenas esfuerzo. Su desequilibrio en nutrientes, y la restricción de la energía aportada al organismo aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y diabetes, entre otras. Estas dietas carecen de fundamento científico pero un problemas añadido a estas es de que favorecen al efecto rebote, que es las recuperación muy rápida del peso perdido.

jueves, 2 de marzo de 2017

Los Beneficios de la Tecnología en el Deporte


El desarrollo de la tecnología ha dado lugar a numerosos avances. Nada tiene que ver la sociedad en la que vivimos con la de hace 50 años… ni siquiera con la de hace 10. Móviles, internet, la era digital ha marcado a todos los ámbitos de la vida y el deportivo no ha sido una excepción.

Pero, ¿hasta dónde podemos llegar?

El baile, medicina por excelencia para curar la depresión


Se calcula que en el mundo hay 350 millones de personas que sufren de depresión, condición que se presenta más ampliamente en mujeres que en hombres. Del total, los adolescentes representan un 5% y los niños un 2%. Para todos ellos, el baile puede ser una alternativa efectiva de alivio.
El baile pasa a ser una herramienta para combatir, lidiar y superar los síntomas de la depresión. En algunos estudios se ha observado que las personas que padecen de depresión muestran menos síntomas y más vitalidad después de bailar. 

Las terapias asistidas con caballos


La Equinoterapia o las Terapias Ecuestres son tratamientos que recurren a actividades con caballos con el propósito de contribuir positivamente al desarrollo cognitivo, físico, emocional, social y ocupacional de las personas que sufren algún tipo de discapacidad o necesidad especial. 

En estas terapias, orientadas por un equipo multidisciplinar, el caballo es una herramienta de trabajo capaz de integrar, rehabilitar y reeducar, con el fin último de que el sujeto tratado alcance una mejor calidad de vida. 

Bebidas verdes, excelentes para quemar grasa


Las bebidas verdes son especialmente recomendadas para desintoxicar el organismo y quemar grasa, ya que por su alto contenido en vitaminas y minerales son excelentes para lograr que estos tratamientos sean realmente efectivos.
En esta oportunidad vamos a conocer algunas bebidas verdes que, gracias a sus propiedades, resultan muy efectivas en el proceso de quemar grasas y, por lo tanto, son especialmente beneficiosas para todas aquellas personas que desean bajar de peso de una manera natural sin acudir a tratamientos invasivos o que pongan en riesgo su salud integral.

¿Por qué el ballet está de moda?


En los últimos años la danza clásica se ha convertido en un deporte que ayuda a muchas personas a mantener la figura y sentirse bien. Por ello numerosas escuelas y gimnasios han comenzado a ofrecer clases de iniciación al ballet para adultos que se adaptan a todos los niveles y objetivos, teniendo en cuenta la edad, las capacidades físicas y las metas de cada una: desde las que pretenden trabajar de manera intensiva hasta las que solo buscan un rato de diversión y des-conexión.

La danza clásica es una alternativa perfecta para todos aquellos que desean hacer ejercicio pero no soportan el ambiente de los gimnasios. El ballet cambia la música comercial por el piano, las zapatillas de deporte por las punteras y el chándal por el maillot.

martes, 28 de febrero de 2017

Razones por las cuales calentar

1. Una correcta entrada en calor lo cual nos permitirá tener mayor rendimiento. Además de que mentalmente también te estas preparando para dar tu mejor esfuerzo.

2. Tendrás un menor riesgo de sufrir alguna lesión. Las más comunes son tortícolis, tendinitis en hombros o codos, contractura en el bícep femoral (encogimiento del musculo de la parte trasera de la pierna), inflamación del tendón de Aquiles, inflamación del ligamento rotular (ligamentos relacionados con las rodillas), contractura del tibial anterior (la parte delantera de la pierna hacia abajo de la rodilla), pies abiertos. 


3. Disponemos del máximo de energía. Esto quiere decir que toda la energía que vayas a utilizar la aprovecharas al máximo lo cual te ayudara a disfrutar más de la actividad que hagas.

¿Agua o bebida isotónica?

Cuando el ejercicio es de intensidad alta o supera 1 hora de duración, es recomendable tomar una bebida isotónica para hidratarnos, puesto que a través del sudor se pierden sales minerales además de agua. El calor y la humedad aumentan la sudoración, por lo que hay que prestar más atención a la hidratación cuando se den estas condiciones. Si el ejercicio no supera 1 hora de duración y la intensidad es moderada-baja, basta con hidratarnos bebiendo agua.

domingo, 26 de febrero de 2017

Mitos del deporte

1.  "Sudar adelgaza"
El sudor es un mecanismo automático de protección contra la temperatura exterior. Efectivamente, cuando se suda se pierde peso. Pero, se recupera inmediatamente, al reponer los líquidos que se han perdido con la sudoración.

 2. “Hacer deporte por la mañana te hace perder más calorías”
Quemamos exactamente el mismo número de calorías a las 5 de la mañana y a las 5 de la tarde; es más, el rendimiento físico suele verse reducido por la mañana porque la temperatura corporal está en su momento más bajo y los niveles de vitalidad también. 


3. "Hacer deporte aumenta el apetito"

Más bien al contrario: lo reduce. Estudios recientes revelan que correr aumenta la sensibilidad a la leptina, una hormona que liberan las células grasas avisando de que ha llegado el momento de dejar de comer. Además, el ejercicio físico aumenta la cantidad de amilina en sangre, que minimiza la sensación de hambre

Mitos sobre la nutrición deportiva


-Todas las “bebidas para deportistas” son isotónicas. 
-La proteína engorda.
-Cuanta más proteína, más músculo.
-Si me alimento bien, no necesito suplementos.
-Los suplementos pueden causar efectos secundarios.
-La cafeína deshidrata.
-La calidad de todos los suplementos es la misma.
-La suplementación deportiva es química.
-La creatina causa problemas hepáticos.
-La creatina causa calambres.
-Los suplementos son sustitutos de algunas comidas.


Beneficios de practicar volleyball

-Quema calorías y grasa
-Tonifica y da forma al cuerpo
-Aumenta la tasa metabólica
-Mejora la coordinación ojo-mano
-Construye agilidad, coordinación, velocidad y equilibrio
-Corazón saludable
-Construye fuerza muscular
-Aumenta la capacidad aeróbica
-Mejora las habilidades interpersonales 

                                                                       

Actividades para bebés

Se puede practicar actividades lúdicas, adaptadas a su edad y adecuadas para su desarrollo como la piscina, actividad que los bebés pueden practicar desde los 4 meses. La experiencia aporta mucho a los bebés: concentración, capacidad de percepción y de coordinación, confianza en sí mismos y en los demás,independencia, por no hablar de los efectos beneficiosos para el sueño y el bienestar general. El objetivo no es enseñarles natación, sino el descubrimiento de las habilidades sensoriales, motrices y físicas que ofrece el contacto con el agua.También está el yoga para bebés. Aparte del contacto privilegiado que proporciona entre padre e hijo, que nos puede ayudar a aliviar tensiones o conflictos el yoga también proporciona a los niños relajación, mejora el descanso y ayuda con los problemas  digestivos.

jueves, 23 de febrero de 2017

Lesiones y recomendaciones

En el mundo del deporte es común ver lesiones. Hay métodos para prevenirlas , asimismo tratamientos para éstas. Aquí dejamos una lista sobre las más comunes y medidas que hay que tomar si llega a pasar ésto. Te replantearás lo útil que es el calentamiento antes de hacer ejercicio.

Los mayores y el deporte


Ser mayor no implica estar sentado o acostado la mayor parte del día. La actitud de quienes se han quedado quietos y aislados es un estilo que se debe evitar. A los mayores se les recomienda realizar ejercicio físico personalizado, siendo beneficioso tanto física como psicológicamente. Muchos de ellos pueden no haber realizado ejercicio como forma de actividad física, pero practicar alguna actividad de manera regular aporta varios beneficios.