lunes, 31 de octubre de 2016
Deporte como receta médica
Los médicos de Atención Primaria recetarán la práctica de actividad física a sus pacientes del mismo modo en el que prescriben medicamentos, para mejorar su salud y prevenir patologías ligadas al sedentarismo. Los facultativos han estado recibiendo cursos de formación sobre esta materia, no solo eso sino que además ambos departamentos, el deportivo y el de medicina, trabajarán en conjunto con el objetivo de prevenir el uso y consumo de drogas sociales y sustancias dopantes, y promoverán iniciativas informativas, divulgativas y formativas para erradicar progresiva y paulatinamente este problema
¿Haces ejercicio y no bajas de peso?
Hacer ejercicio para bajar de peso es, sin duda, la decisión más acertada junto con una mejora de los hábitos alimenticios. No es la primera vez que alguien dice que se ha puesto a hacer ejercicio y no baja de peso.Aunque pueda parecer una contradicción, es algo totalmente normal sobre todo en las primeras semanas.
Esto es algo que desmotiva a muchos e incluso cesan la actividad al creer que no es eficaz. Se puede dar el caso incluso de subir de peso, pero esto se da principalmente en las primeras semanas en personas que no están acostumbradas a realizar ningún tipo de actividad física.
Nanotecnología y deporte
Parece que la nanotecnología empieza afectar a los deportes. Hasta el momento en el mercado hay pocos productos deportivos hechos con técnicas de la nanotecnología. Una empresa japonesa ha fabricado una bola de bolos a la que no le afectan los imperfectos de la superficie y que se queda en el centro de la pista. La empresa Wilson utiliza la nanotecnología para fabricar pelotas de tenis que tardan mucho más en desinflarse, y varias empresas están desarrollando palos de golf fabricados con nanotecnología,
Se prevé que la nanotecnología empezará a tener un impacto muy significativo en muchos deportes porque a través de dichos avances es posible fabricar productos deportivos más fuertes y ligeros que nunca.
Nutrición deportiva y su papel en la recuperación y prevención
No solo hay que alimentarse para entrenar, también hay que alimentarse para recuperar antes y mejor. Hacer las comidas a su tiempo también ayuda, ya que si dejamos mucho tiempo entre esfuerzo y comida, disminuye la capacidad de recuperar completamente los depósitos de energía o ayudar a la reconstrucción de estructuras. Los entrenamientos intensos afectan a nuestro sistema inmunológico por lo que un deportista mal alimentado es un deportista expuesto a infecciones.Es esencial que en la dieta no haya deficiencias de vitaminas ni minerales.
Doping Deportivo
Una forma externa de influir en el desempeño físico del atleta ha sido mediante el consumo de sustancias prohibidas por los reglamentos de las organizaciones deportivas. Estas sustancias, al ser ingeridas, provocan un aumento artificial del rendimiento deportivo, pero que de alguna forma desestabilizan las funciones fisiológicas del organismo en detrimento de la salud. Su utilización va en contra de la filosofía del Comité Olímpico Internacional, promoviendo un conjunto de valores éticos, morales y humanistas inherentes al deporte para lograr un desarrollo integral de la personalidad de los deportistas.
10 Tecnologias que estan transformando el deporte
- Los gadgets del futuro estarán hechos a nuestra medida, no sólo los llevaremos encima, sino que formarán parte de nuestro organismo como medidores del estado físico
- Estas son las diez tecnologías que están transformando el deporte y que algunas de ellas ya están puestas en practicas
domingo, 30 de octubre de 2016
Entrenamiento online
A día de hoy existen multitud de aplicaciones para hacer ejercicio desde casa mediante tu smartphone. En ellas se pone a tu disposición un preparador físico online con años de experiencia que estará en contacto contigo las 24 horas, los 7 días de la semana.
Además, dispondrás de una dieta, un entrenamiento y suplementación creada y supervisada por él para que alcances tu meta con las máximas garantías de éxito.
La mayoría de las aplicaciones además son gratuitas.
Además, dispondrás de una dieta, un entrenamiento y suplementación creada y supervisada por él para que alcances tu meta con las máximas garantías de éxito.
La mayoría de las aplicaciones además son gratuitas.
Entrenamiento de la flexibilidad
El entrenamiento de la flexibilidad puede que sea uno de los componentes menos desarrollados del campo del fitness. Existe mucha controversia entorno a su entrenamiento y desarrollo, incluso algunos llegan a postular que los atletas deben ser casi contorsionistas para moverse facilmente y evitar lesiones.
La flexibilidad se debe concebir como la capacidad que tiene una articulación para moverse a través de un rango de movimiento óptimo (ROM).
La flexibilidad se debe concebir como la capacidad que tiene una articulación para moverse a través de un rango de movimiento óptimo (ROM).
5 comidas al día
Está demostrado, basta empezar a correr o hacer cambios como el tiempo o la intensidad para adelgazar. Pero además de eso, es necesario no pasarse en la mesa.
Adelgazar no consiste en comer menos, sino comer más y mejor. Si haces 5 comidas al día, empezando con un buen desayuno, evitas los picoteos, la ansiedad y los cambios de humor que provocan las dietas estrictas. Cambia el chip, cocina algo sencillo y ligero cada 3 horas, varía los menús y así tendrás una alimentación que te dará energía para correr mejor y así perder peso.
El ojo de halcón

Los 15 ejercicios menos efectivos y más peligrosos
Algunos de ellos deberían estar literalmente prohibidos, otros son peligrosos a la larga y muchos de ellos tienen más inconvenientes que beneficios... ¿Alguna vez te has preguntado si los ejercicios que haces son peligrosos o poco efectivos? Pues bien, tenemos la respuesta y, curiosamente, la mayoría se hacen en máquina. Son pocos, pero estos son algunos que deberías evitar a toda costa si no quieres acabar lesionado: correr en una cinta, press de piernas, remo en máquina, dorsales tras nuca en máquina, abdominales tipo crunch, sentadillas en máquina 'Smith', extensión de pierna en máquina, ejercicios de abductores en máquina, abdominales con máquina o aparato "especial", extensiones de tríceps sobre la cabeza, peso muerto con las piernas rígidas, rotaciones de tronco y ejercicios "extremos".
Alimentos potenciadores de la memoria
Si buscas potenciar tus funciones cerebrales y mejorar tu memoria, necesitas incluir en tu dieta alimentos que aceleren tu capacidad mental a través de una dieta saludable. Nuestros cerebros son máquinas orgánicas complejas y poderosas que necesitan de una gran cantidad de nutrientes para funcionar correctamente. Regulan miles de complejas funciones y por eso es tan importante cuidar tu cerebro a diario.
Algunos ejemplos de dichos alimentos son: brócoli, nueces, cúrcuma, salmón silvestre, tomates, té verde, chocolate amargo, arándanos, calabaza y espinaca.
Algunos ejemplos de dichos alimentos son: brócoli, nueces, cúrcuma, salmón silvestre, tomates, té verde, chocolate amargo, arándanos, calabaza y espinaca.
Flexibilidad
Es importante para mantener un buen nivel físico, ya que cuando entrenamos los músculos, solemos incidir en las fibras que lo forman, estimulándolos para que crezcan y tomen forma. Cuando trabajamos los músculos, hacemos que estos se queden en tensión, se vuelvan más rígidos, paro ello son necesarios los estiramientos para dotar y mantener los músculos flexibles. Además, si mantenemos la flexibilidad en nuestro cuerpo tendremos menos posibilidades de lesionarnos. Hay que tener en cuenta que la flexibilidad es hereditaria pero se puede trabajar.
Deporte en equipo
Realizar un deporte de grupo es positivo para personas que no tienen fuerza de voluntad. Por tanto, a la hora de apostar por la salud, debes analizar si tienes la capacidad de realizar deporte por tu cuenta, o de no ser así, puedes realizar deportes en grupo aprendiendo valores como el compañerismo y la importancia de participar en vez de la obsesión por ganar. Produce diversas emociones como alegría, esperanza, empatía y la capacidad de trabajar en equipo, aparte de salud y bienestar, siendo también aplicables en el día a día de la rutina
¿Qué pasa si te saltas el desayuno?
Al saltarse al desayuno, el metabolismo no echa a andar los mecanismos naturales pero sí los de la alerta porque supone que hay hambruna y eso lo somete al estrés. Al estar estresado, libera sustancias que lo hacen más lento,lo ayudan a almacenar calorías en forma de grasa y obtener energía de sustancias de las que no debería (utilizando masa muscular). Entonces, en lugar de sentirnos bien, nos sentimos mal. Hay dolor de cabeza, mal humor, estreñimiento, sueño, cansancio, desnutrición, entre otras consecuencias.
sábado, 29 de octubre de 2016
Ejemplo de superación
Simona Atzori es pintora desde los 4 años y bailarina italiana desde los 6 años.
Nació sin brazos pero eso no le impidió realizar sus pasiones de vida.
Participó en la ceremonia inaugural de los Juegos Paraolímpicos de Pekín, y se crearon los Atzori Awards para coreógrafos y bailarines
Las dificultades en el deporte y en la danza existen, pero su lucha diaria es lo que le caracteriza.
El deporte, una de las mejores maneras de acelerar el tránsito intestinal.
El deporte ayuda a
mantener un sistema digestivo activo, a ello ayuda principalmente la actividad
aeróbica (ejercicio intenso) como la carrera continua acelerando así el
metabolismo, así mejora de la asimilación de los alimentos y facilita la
eliminación de toxinas.
Además el ejercicio
físico mejora el tránsito intestinal, puesto que la actividad física aumenta la
movilidad intestinal (realizando un masaje continuo sobre los intestinos), por ejemplo, hacer abdominales.
La falta de actividad física empeora los síntomas de la menopausia.

Las células madres, posible antiinflamatorio que mejora la artrosis de rodilla.
Una nueva técnica
basada en la infiltración de ácido hialurónico combinada con altas dosis de
células madre de la médula del propio paciente mejora los síntomas propios de
la artrosis de rodilla en menos de un año, esta conclusión se ha obtenido tras
un experimento en el que pacientes con dicha enfermedad en fases avanzadas
fueron sometidos a 3 experiencias; al primer grupo sólo se le infiltró ácido,
al segundo lo anterior más una dosis de unas 10 millones de células madre y al
último esta cantidad se aumentó dicha cantidad hasta 10 veces. El resultado fue
que los pacientes de este último grupo presentaban una mayor movilidad y menos
dolor reumático, mejorando así la calidad de vida y actividad física.
El aguacate y sus grasas beneficiosas.
La publicación “Medical
News Today” muestra como el aguacate, una fruta que hasta ahora todos habíamos
evitado debido a su alto porcentaje en grasas, ha de ser incluido en nuestra
dieta de forma habitual. Sus grasas son
monosaturadas (grasas buenas) que colaboran a la disminución de LDL (colesterol
malo) y disminuye el riesgo de derrame cerebral, dolencias cardíacas, ayuda a
bajar el peso y a prevenir el cáncer. Además de ello, aporta gran cantidad de
vitaminas, fibras…
CÓMO EVITAR EL CÁNCER.

¿Por qué unos sudan más que otros?

¿Correr o caminar?

"No tengo tiempo ni ganas" - el ser humano

Todos sabemos que el ejercicio físico es bueno tanto por sus consecuencias estéticas como para nuestra salud. Sin embargo, las personas muchas veces no tienen ganas ni tiempo para ir al gimnasio o hacer deporte. Estas personas que pecan de sedentarias ya no tienen excusas, ya que numerosos especialistas aseguran que se puede conseguir un entrenamiento eficaz sin necesidad de material y de mucho tiempo. Esta pequeña sesión de entrenamiento se basa en hacer solamente flexiones y sentadillas, tres veces por semana durante 30 minutos (de manera correcta). Esto es debido a que estos dos ejercicios trabajan numerosos grupos musculares, tanto de tren superior como inferior. Aún así, muchos expertos coinciden que no está de más sumar a la rutina unas caminatas, paseos en bici y sobre todo una buena alimentación.
E-SPORTS

Estancados en la rutina física, estancados en la báscula.

Suponemos que el
ejercicio físico siempre va a hacer que adelgacemos, sin embargo, cuando
nuestro cuerpo se adapta a una rutina de entrenamiento, éste responde ralentizando
el metabolismo. Por consecuencia, va a dejar de perder peso, ya que solo fue
medida a un refuerzo al que nuestro cuerpo no estaba acostumbrado. El organismo
tiende a comer todas las calorías que gasta, y si además es capaz de realizar
el mismo esfuerzo físico con menos demanda energética, causará un estancamiento.
Para combatir este hecho es necesario ir variando tanto la duración, como la
intensidad del ejercicio que realicemos cada cierto tiempo.
miércoles, 26 de octubre de 2016
La monja triatleta de 85 años
Los peligros de iniciar una dieta sin gluten sin ser celíaco

Cada vez más y más gente se une a la moda de las dietas sin gluten, aun sin ser intolerantes a este. El auge de este tipo de dietas entre los famosos y la creencia popular de que estas adelgazan o curan enfermedades como la diabetes o el alzheimer, ha hecho que en Estados Unidos, la venta de alimentos sin gluten se haya multiplicado por ocho. ¿Son este tipo de dietas buenas para la salud de las personas no celíacas?
El gorro para invidentes que va a revolucionar la natación paralímpica

Hasta ahora, quienes veían por primera vez una competición de natación en las categorías integradas por personas invidentes, se sorprendían al comprobar que desde 1960 se utiliza el mismo método rudimentario de señalar a los deportistas cuando virar con un pequeño golpe en la cabeza con un palo o esponja dura. Samsung en colaboración con una empresa española ha desarrollado un gorro de natación innovador con un sistema Bluetooth llamado Blind Cap, que está a punto de cambiarlo todo.
Retrorunning: qué es y sus beneficios
-
Entrenamiento cardiovascular
-
Prevención y reducción de lesiones
-
Rehabilitación de articulaciones
-
Mejora de la postura
-
Es un ejercicio divertido y variado
martes, 25 de octubre de 2016
Miss Gertrude Ederle, ¿metas deportivas imposibles?
Muchos no sabían si considerarla una neoyorquina o una heroína mítica. Miss Gertrude Ederle fue recibida un 6 de agosto de 1926 con ovaciones en su ciudad de Nueva York. El mundo entero quedó impactado por la asombrosa noticia. Esta chica de 21 años acababa de ser la primera mujer en recorrer a brazadas ni más ni menos que el Canal de la Mancha en 14 horas y 39 minutos algo nunca antes visto. Con esta gran hazaña, Trude demostró a todos aquellos que la desafiaban por ser mujer que no hay nada imposible, eso sin mencionar que superó todos los anteriores récords masculinos en la misma gesta. Así, la mujer sirena nos da una lección a todos sobre la entrega a nuestras metas deportivas y propósitos a través de la constancia en el ejercicio físico.
lunes, 24 de octubre de 2016
¡Saca a tu perro!
Ya no tienes excusas. Un estudio publicado en Baltimore, en el Congreso Anual del Colegio Americano de Medicina del Deporte ha cuantificado los beneficios en la salud que una persona puede obtener al sacar a su mascota a pasear, los cuales son muy significativos. Esta rutina produce mejoras en el control del peso, de la diabetes e incluso de la depresión entre otras. De hecho algunos médicos aseguran que esta actividad debería ser incluída en la lista de ejercicios recomendados a los pacientes que solicitan consejo sobre cómo llevar a cabo una vida saludable y activa. Así que ya sabes, ¡no olvides sacar a tu perro!
domingo, 23 de octubre de 2016
Batidos de proteínas
Tomar batidos de proteínas es una forma sana, rápida y fácil de obtener una buena nutrición después del entrenamiento. Las proteínas, así como otros nutrientes, son esenciales para la crecimiento, mantenimiento y reparación del músculo, lo que contribuye a las ganancias de una mayor fuerza. La alimentación después del entrenamiento es fundamental para los aumentos de fuerza, así como para asegurar una recuperación óptima, ya que al realizar deporte se rompen los tejidos musculares y las proteínas ayudan a acelerar el proceso de regeneración y haciendo que el músculo se recupere y crezca.
¿Cuánto ejercicio debes hacer?

sábado, 22 de octubre de 2016
La actividad dentro del concepto salud
En la actualidad, uno de
los problemas que se nos presentan es la vida sedentaria, puesto que
las obligaciones diarias no dejan demasiado espacio para poder llevar
a cabo la practica de alguna actividad deportiva.
Por consiguiente debemos
aprovechar cualquier situación cotidiana que nos permita estar mas
tiempo en movimiento, como ser: subir escaleras, ir andando (a pie)
al trabajo, o dar uso a ciertos aparatos (cinta, bicicleta estática,
etc) instalados en casa que cumplen función de perchero.
Los beneficios son
innumerables, y puesto que no existe una actividad física ideal,
consideramos ejercicio a aquel que va desde el deporte de competición
hasta un simple paseo, ya que la actividad que se elija dependerá de
la edad, el estado de salud, y la personalidad de cada uno.
Los nutrientes en el deporte
Independientemente de la
variabilidad individual, los sustratos utilizados se relacionan con
la actividad física, en concreto con dos factores: la intensidad del
ejercicio y la duración de éste. Ambos factores se condicionan
mutuamente, es decir, a una intensidad grande la duración tiene que
ser obligadamente pequeña, mientras que, con intensidades bajas, el
ejercicio correspondiente se puede mantener durante más tiempo.
Cuando practicamos un
ejercicio con gran intensidad, el metabolismo tiene que adaptarse a
ello, por lo que las necesidades de nutrientes cambian
significativamente.
Moderación de la rehabilitación
El reposo absoluto es necesario
cuando sufrimos de algún dolor osteoarticular o muscular, ya que el reposo prolongado es malo para la
espalda y el cuerpo en general, dado que la nutrición y la salud
musculoesquelética dependen del movimiento y del uso. Los
efectos adversos del reposo deben ser reconocidos de modo de que
puedan ser disminuidos en el mayor grado posible cuando se efectúa
la rehabilitación. La rehabilitación completa comprende no sólo el
tratamiento de la parte lesionada sino también de los efectos
adversos del reposo sobre el organismo.Hay que desterrar la
actitud de “Reposo hasta que no duela”, ya que esto conduce a un
desacondicionamiento corporal total, generando una discapacidad
adicional que será permanente o temporaria, con una capacidad
funcional reducida.
Beneficios del deporte
Incorporar
la práctica deportiva facilita llegar a la madurez en la mejor condición física posible, ya que "permitirá
que los pequeños crezcan sanos desde el punto de vista físico,
mental y emocional", ha señalado el doctor Herrera.
De
esta forma, los niños que realizan algún tipo de actividad física de manera regular fortlecen su autoestima;
aprenden a controlar sus emociones; mejoran su desarrollo
psico-motor, la coordinación y sus habilidades sociales;
favorecen el rendimiento académico; mejoran su cuidado, y
desarrollan un sistema músculo-esquelético más fuerte, aumentando
la elasticidad de los tejidos y permitiendo un crecimiento más
saludable, por lo tanto es bueno para la salud.
La alimenación del deportista
La
alimentación del deportista debe considerar las necesidades
nutritivas individuales de material combustible y estructural, así
como de elementos reguladores en función de la edad, el sexo y del
tipo de actividad física desarrollada.
La
alimentación diaria influye de forma muy significativa en el
rendimiento físico de un deportista. Es necesario una adecuada
distribución de los nutrientes energéticos: proteínas (10-15%),
lípidos (30-35%) e hidratos de carbono (50-60%), así como la
presencia de vitaminas y minerales para cubrir las necesidades
específicas del deportista.
Como conclusión, una
dieta variada y equilibrada, adecuada en términos de cantidad y
calidad antes, durante y después del entrenamiento y la competición
es imprescindible para optimizar este rendimiento físico.
Incluye frutos secos en tu dieta
Infórmate y descubre las ventajas
e inconvenientes de los frutos secos. Esas frutas con baja proporción de agua, con cáscara y que son frutos secos por naturaleza. Podemos creer que estos alimentos
engordan, pero lo cierto es que poseen un alto valor nutritivo así como
diversas vitaminas y minerales. Por ello, los frutos secos poseen cantidad de
beneficios para la salud. Pero, ¿debemos tomarlos si estamos a dieta? Como con todo alimento, es importante conocer sus
propiedades, la cantidad que debe consumirse y cómo incorporarlo a nuestra dieta.
Remedios para quitar las agujetas
Nada esta probado ser completamente eficaz, y aunque algunas personas han encontrado útiles los siguientes consejos, lo mejor es probar un par de cosas para ver lo que funciona para usted. El primer consejo para tratarlas es evitar que surjan.
Videojuegos ¿una opción para hacer ejercicio?
"Los juegos interactivos son una buena forma de realizar una transición entre ser un individuo sedentario con poca actividad física a una persona más activa." Explica Elizabeth DiRico, psicóloga y analista de estudiantes que suelen practicar con juegos deportivos de Wii, sin embargo, continúa "Ejercitarse por medio de videojuegos puede no reemplazar el valor de los métodos tradicionales de ejercitarse."
Los riesgos del abuso de la tecnología en nuestra salud

Cómo elaborar tu propia dieta sana y equilibrada
Beneficios de caminar

viernes, 21 de octubre de 2016
¿Qué es eso de pretemporada?
Siempre escuchamos la palabra pretemporada, sabiendo que es el entrenamiento previo al comienzo de casi todos los deportes, posterior a un largo descanso tranquilo, sin saber por qué los entrenadores le dan tanta importancia.
Pues bien, los especialistas dicen que es necesario para un buen rendimiento para la dura etapa que les espera después, por ello los deportistas deben ir bien preparados, calentando músculos y a hacer cada vez más esfuerzo, de forma progresiva e ir cogiendo de nuevo la forma.
La ropa también influye.

Electroestimulación en lesiones de rodillas
Uno de los problemas que acarrean las lesiones de rodilla de
larga evolución es que el dolor hace que la articulación se mueva lo menos
posible produciéndose una atrofia
muscular que debilita la articulación. Y ésta es la razón de que la principal
recomendación es movilizar la rodilla lo antes posible. La electroestimulación neurológica cumple una importante función
dentro de la fisioterapia, fundamentalmente para reducir el dolor y la
inflamación mediante la aplicación de corrientes eléctricas y movilizar los músculos, ligamentos y tendones como si
estuviesen haciendo ejercicios de forma intensiva.
Beneficios de la práctica deportiva para niños
Las patologías derivadas del sedentarismo y los malos
hábitos nutricionales, como la obesidad, van en aumento. En la infancia, la
obesidad puede causar enfermedades como hipertensión arterial o la diabetes de
tipo II que, a su vez, son factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Para evitarlo el niño debe hacer deporte, que le ayudará, a lograr un
desarrollo equilibrado. Los ejercicios ideales depende de la edad, aunque serían
los aeróbicos que aumenten la resistencia, mejoren la fuerza muscular y la
flexibilidad, y que no supongan una sobrecarga osteomuscular para evitar
problemas en el desarrollo.
jueves, 20 de octubre de 2016
Fundamental la hidratación
Nuestro cuerpo está más de la mitad constituido por agua, por ello es tan necesario la hidratación mientras realizas una actividad física, ya que pierdes mucho líquido y puedes llegar a la deshidratación. Pero no sólo debes beber durante ese tiempo sino, a lo largo de todo el día. Por otro lado, beber más agua de la necesaria puede causar hiponatremia. Por ello la mejor recomendación es beber dos litros de agua diariamente, sin esperar a tener sed.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)